Los mejores consejos para viajar a Cuba desde España
¿Estás planeando tu viaje a Cuba desde España y buscas información práctica y fiable? Viajar a la isla caribeña es una experiencia inolvidable, pero requiere una buena planificación. Desde la documentación necesaria y el tipo de moneda, hasta la mejor época para viajar y las opciones de transporte, esta guía te ofrece todos los consejos para viajar a Cuba que necesitas para disfrutar al máximo sin contratiempos. Te ayudaremos a resolver las dudas más comunes y a prepararte para una aventura única.
1. Documentación obligatoria para viajar a Cuba desde España
La burocracia puede ser el mayor obstáculo si no la tienes controlada. Asegúrate de tener estos documentos en regla antes de embarcar:
- Pasaporte: Debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
- Visado (Tarjeta del turista): Los ciudadanos españoles necesitan una Tarjeta del Turista, que es una especie de visado. Se puede obtener a través de la embajada de Cuba, consulados, agencias de viaje o a través de nuestra web. Permite una estancia de 90 días y se puede prorrogar una vez.
- Seguro de viaje obligatorio: Es un requisito indispensable para entrar en Cuba. Debe cubrir los gastos médicos y la repatriación. Las autoridades cubanas pueden solicitarte la póliza al llegar.
- Billete de avión de ida y vuelta: Te lo pedirán tanto en el control de pasaportes español como en el cubano para verificar que tienes intención de salir del país.
2. Salud y seguridad: Lo que debes saber antes de partir
La prevención es clave para un viaje tranquilo. Aquí tienes los aspectos más importantes en materia de salud y seguridad:
- Sanidad: No se exigen vacunas obligatorias para viajar a Cuba desde España. No obstante, se recomienda tener al día las vacunas habituales (tétanos, difteria, tos ferina). Siempre viaja con un pequeño botiquín personal con medicamentos básicos, como ibuprofeno o antidiarreicos.
- Seguridad: En general, Cuba es un país seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es recomendable tomar precauciones básicas:
- Vigila tus pertenencias en zonas concurridas.
- Evita exhibir objetos de valor.
- No camines solo por zonas poco iluminadas o desconocidas por la noche.
- Utiliza taxis oficiales o de confianza.
3. Moneda y dinero: CUC, CUP y el efectivo
El sistema monetario cubano puede ser confuso. Para los turistas, lo más importante es entender la dualidad de monedas:
- Moneda nacional (CUP): La moneda que usan los cubanos en su día a día. Sirve para comprar en mercados locales, transporte público y pequeños puestos de comida.
- Moneda para turistas (CUC - peso cubano convertible): Hasta hace poco, era la moneda principal para el turismo. Sin embargo, el CUC ha sido eliminado. Actualmente, la moneda oficial es el CUP (Peso Cubano). La mayoría de establecimientos turísticos (hoteles, restaurantes privados, tiendas) aceptan pagos con tarjetas de crédito/débito.
- El efectivo sigue siendo el rey: A pesar de la modernización, es crucial llevar suficiente efectivo en euros. Los cajeros automáticos pueden ser escasos o no funcionar, especialmente fuera de las grandes ciudades. Podrás cambiar euros a CUP en casas de cambio (CADECA) o bancos.
- Tarjetas de crédito: La mayoría de las tarjetas españolas (Visa, Mastercard) son aceptadas, pero evita las emitidas por bancos de EE. UU. (como American Express).
4. Transporte y desplazamientos por la isla
Moverse por Cuba es parte de la aventura. Tienes varias opciones:
- Avión: Para distancias largas, volar entre ciudades como La Habana, Santiago de Cuba o Cayo Largo es la opción más rápida.
- Alquiler de coche: Te da la máxima libertad, pero ten en cuenta que las carreteras no siempre están en buen estado y el combustible puede ser difícil de encontrar.
- Viazul: El autobús turístico que conecta las principales ciudades. Es seguro, cómodo y fiable, aunque puede ser lento.
- Taxis: Puedes encontrar taxis colectivos (coches antiguos o "almendrones") que son más baratos y una excelente forma de interactuar con la gente local, y taxis privados.
\
5. Alojamiento: Hoteles o casas particulares
En Cuba, tienes dos opciones principales para alojarte, cada una con sus ventajas:
- Hoteles: Ofrecen servicios estándar (piscina, restaurantes, bares) y son ideales si buscas comodidad y previsibilidad.
- Casas Particulares: Son el alojamiento más popular y una forma fantástica de sumergirte en la cultura cubana. Te hospedas en casas de familias locales, lo que te permite conocer su estilo de vida y disfrutar de su hospitalidad. Es una opción más económica y auténtica.
¿Quieres vivir Cuba de verdad? En nuestros paquetes de viaje, combinamos la comodidad de los hoteles con la autenticidad de las casas particulares para que no te pierdas nada. Descubre nuestros viajes a medida por Cuba
6. Internet y conectividad: Prepárate para desconectar
- Wi-Fi en Cuba: El acceso a internet no es tan sencillo como en España. Generalmente, está disponible en puntos de acceso públicos (parques, plazas) y en hoteles. Necesitarás comprar tarjetas de acceso a internet (NAUTA) para conectarte.
- Datos móviles: El acceso es limitado. Es posible que tu móvil tenga cobertura, pero los precios de itinerancia (roaming) pueden ser muy altos. La mayoría de los viajeros optan por comprar una tarjeta SIM local si necesitan estar conectados, aunque la disponibilidad puede variar.
7. Qué ver y hacer en Cuba: Un viaje para todos los gustos
Cuba es mucho más que La Habana. Te sugerimos algunos destinos que no te puedes perder:
- La Habana: La capital, con su casco histórico (Habana Vieja), el Malecón, el Capitolio y la Plaza de la Revolución.
- Viñales: Famoso por sus paisajes de mogotes y sus plantaciones de tabaco. Ideal para los amantes de la naturaleza.
- Trinidad: Una ciudad colonial perfectamente conservada, con calles empedradas y casas de colores.
- Cayo Santa María y Varadero: Si buscas sol y playa, estos son tus destinos. Aguas turquesas y arenas blancas.
Viajar a Cuba es una experiencia que te transporta en el tiempo y te sumerge en una cultura vibrante. Con esta guía, tienes toda la información clave para planificar tu viaje de la mejor manera. Recuerda que la preparación es fundamental para disfrutar de la isla con tranquilidad. Si quieres que tu viaje sea perfecto, te invitamos a explorar nuestros paquetes de viaje a Cuba, diseñados para ofrecerte la mejor experiencia con todas las gestiones resueltas.
¡Convierte tu sueño de viajar a Cuba en realidad! Descubre ahora nuestros viajes a Cuba
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre viajar a Cuba
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
La mejor época es de noviembre a abril, coincidiendo con la estación seca. Las temperaturas son agradables y hay menos riesgo de huracanes. La temporada de lluvias y huracanes es de junio a octubre.
¿Es seguro viajar a Cuba solo?
Sí, Cuba es un país seguro para viajeros solitarios, incluyendo a las mujeres. La gente es muy hospitalaria y la delincuencia violenta es rara. No obstante, siempre es prudente tomar las precauciones habituales.
¿Se puede beber el agua del grifo en Cuba?
No, no es recomendable. Es mejor beber siempre agua embotellada. Puedes encontrarla fácilmente en tiendas y hoteles.